Instalación y Configuración "Básica" de Proxmox VE
Vamos a realizar la instalación de un sistema operativo para crear máquinas virtuales.
Este tutorial básico de instalación está dedicado a Proxmox Virtual Environment 7.x que puedes descargar desde su web oficial.
También descargaremos los Windows VirtIO Drivers necesarios para las máquinas virtuales Windows que podamos crear posteriormente.
Para realizar este tutorial vamos a utilizar: 1 ordenador con 24GB RAM, 8 núcleos, arranque UEFI, 2 tarjetas de red en la misma red, 1 disco SSD de 120GB y otro disco SSD de 240GB. Con mucho menos ordenador también podremos instalar Proxmox, como podemos leer en su web.
Creamos un USB / DVD con la imagen ISO descargada anteriormente y arrancamos el ordenador con ella.
En la pantalla de bienvenida pulsamos en Install Proxmox VE.
Comienza el arranque de Proxmox.
Nos muestra el Acuerdo de Licencia para el usuario final. Pulsamos en I agree.
Nos pregunta, de los 2 discos duros que tenemos, en cuál vamos a instalar el sistema operativo. Elegimos el disco /dev/sda de 120GB y pulsamos en Next.
Seleccionamos, para nuestro caso:
- Country: Spain
- Time zone: Europe / Madrid
- Keyboard layout: Spanish
Y pulsamos en Next.
Creamos un Password para el usuario root del sistema y ponemos nuestro Email. Pulsamos en Next.
Ahora elegimos:
- Management Interface: ens33 (la primera de las 2 tarjetas que nos aparecen).
- Hostname (FQDN): proxmox.local (para nuestro uso interno)
- IP Address (CIDR): 10.0.0.50 / 24, la IP fija que decidamos tener, y que esté libre en nuestra red.
- Gateway: 10.0.0.1, la puerta de enlace, en nuestro caso la IP del router.
- DNS Server: 8.8.8.8, una de las DNS de Google.
Y pulsamos en Next.
Nos muestra un resumen de lo seleccionado anteriormente, marcamos Automatically reboot after successful installation y pulsamos en Install.
Y esperamos unos minutos mientras se realizar la instalación de Proxmox.
Una vez realizada la instalación el ordenador se reiniciará automáticamente. Nos mostrará un menú de arranque del ordenador. Elegimos Proxmox VE GNU/Linux. Si no tocamos nada, también se ejecutará esa opción.
Una vez terminado el arranque nos debería aparecer una ventana como la siguiente que indica la página web desde la que vamos a trabajar con Proxmox.
Ahora, desde otro ordenador que tengamos en la misma red que Proxmox, abrimos un navegador (en este caso Firefox) e introducimos la dirección web que nos ha indicado el sistema. En este caso https://10.0.0.50:8086
El navegador nos Advertirá que está página no es segura, normal, porque no tenemos un certificado. Pulsamos en Avanzado... y luego en Aceptar el riesgo y continuar.
Introducimos nuestros datos de acceso:
- Nombre de usuario: root
- Contraseña: <la elegida en el paso anterior>
- Ambito: Linux PAM standard authentication
- Idioma: Spanish
Pulsamos en Login.
Nos indica que No hay una suscripción válida. Pulsamos en Aceptar. (Si váis a utilizar este sistema de modo empresarial, echad un vistazo a sus planes de suscripción)
Ya estamos dentro de Proxmox.
Lo primero que vamos a realizar es Actualizar el Sistema. Pulsamos proxmox (menú de la izquierda) y en el menú de la derecha elegimos Actualizaciones. Y pulsamos en >_ Shell. Podríamos pulsar, para las próximas veces, en >_ Actualizaciones, pero esta vez vamos a realizar la operación manualmente.
Se nos abre una nueva ventana mostrándonos la consola de Proxmox (Proxmox Console).
Primero ejecutamos: apt update, para actualizar los paquetes.
Luego: apt upgrade, para actualizar el sistema operativo.
Y finalmente: apt dist-upgrade, para actualizar los paquetes instalados.
Una vez realizados todos los pasos, cerramos la ventana y volvemos a la ventana principal. Pulsamos en el botón Reboot para reiniciar Proxmox.
Pulsamos en Sí y esperamos unos minutos. Podemos ver el reinicio desde el monitor donde tengas conectado el ordenador.
Una vez reiniciado vamos a utilizar el segundo disco duro de 240GB que teníamos pendiente. Pulsamos en proxmox (menú izquierda) y en la derecha, dentro de Discos seleccionamos Directorio. Ahora pulsamos en Crear: Directorio.
En Crear: Directorio elegimos:
- Disco: /dev/sdb (nos aparecerá automáticamente ya que es el único libre que teníamos).
- Filesystem: ext4
- Nombre: local-hdd (o el nombre que prefieras)
- Add Storage: Marcamos la casilla.
Y pulsamos en Crear.
Una vez terminada la tarea nos aparecerá un nuevo Directorio con la ruta /mnt/pve/local-hdd. Y en el menú de la izquierda también veremos el nuevo disco local-hdd (proxmox).
Ahora vamos a conectar la segunda tarjeta de red que teníamos.
Pulsamos en proxmox (menú de la izquierda), y en el menú de la derecha desplegamos Sistema y elegimos Red.
En el botón Crear seleccionamos Linux Bridge.
Y rellenamos los siguientes campos:
- Nombre: vmbr1
- IPv4/CIDR: 10.0.0.51/24
- Inicio automático: Marcamos la casilla.
- Puertos de puente: ens34 (es la denominación que le ha dado el sistema a la segunda tarjeta)
Pulsamos en Crear.
Una vez creado debemos reiniciar para que coja los cambios realizados. Pulsamos en el botón Reboot.
Y pulsamos Sí para reiniciar.
Una vez reiniciado ya podemos ver los dispositivos de red y sus dispositivos de interconexión (Linux Bridge).
Vamos a subir unas cuantas ISOs de sistemas operativos para su posterior uso en la creación de máquinas virtuales.
Pulsamos en local (proxmox) y luego en ISO images. Ahora en el botón Cargar.
Pulsamos en Select File para elegir la ISO de nuestro ordenador y pulsamos en Cargar.
Esperamos a que se suba la ISO y no cerramos la ventana hasta que veamos escrito TASK OK.
Y ya tenemos la ISO de Windows 10 en nuestro Proxmox dentro de la unidad local (proxmox).
Subimos unas cuantas más, como podéis ver en la imagen, incluyendo los VirtIO Drivers (proxmox_virtio-win-0.1.229.iso) que necesitaremos en la instalación de sistemas operativos Windows.
Pues ya tenemos instalado Proxmox, de manera muy básica, pero perfecta para "jugar" con ella creando máquinas virtuales.
- Creado el
- Visto: 5684